martes, 16 de febrero de 2010

Los efectos de la crisis de 1929

Por lo tanto, la nación entró vacilante al segundo invierno de la depresión y el desempleo comenzó a volverse una forma de vida (...). Pero el frío era terrible en las viviendas sin calefacción, en las posadas que olían a sudor y desinfectantes, en los parques, en los furgones vacíos y a lo argo de los muelles. Sin dinero para el alquiler, los hombres sin trabajo y todas sus familias comenzaron a levantar barracas donde encontraban tierra desocupada. A lo largo de los terraplenes de los ferrocarriles, al lado de los incineradores de desperdicios, en los basureros de las ciudades, aparecieron poblados de cartón embreado y hojalata, cajas viejas de empaque y carrocerías de automóvil inservibles. Algunas barracas eran ordenadas y limpias: por lo menos la limpieza era gratuita; pero otras eran de una sordidez que desafiaba toda descripción, con los olores de la pobreza y de la rendición. Símbolos de la nueva era, esas comunidades recibieron muy pronto un hombre sardónico: se las llamó "villas Hoover", y de hecho en muchos casos sólo los afortunados podían encontrar refugio en ellas. Los infortunados pasaban las noches amontonados ante las puertas, en cajas de empaque vacías o en furgones. En las filas de pan y en las cocinas populares,muchas horas de espera traían una escudilla de papilla a menudo sin leche o sin azúcar y na taza de hojalata con café (...). Ese segundo invierno vio a los habitantes de Chicago que escarbaban con palos y con las manos los montones de basura cuando se alejaban los camiones de limpieza.
SCHLESINGER, A. M.: La crisis de orden antiguo. 1919-1933.
-Cuestiones:
1. Haz un breve informe sobre las causas de la Depresión de 1929.
2. Explica las repercusiones sociales de l Gran Depresión.
3. ¿Por qué se denominó a las infraviviendas "villas Hoover"? ¿Qué medidas se adoptaron para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores estadounidenses?

Franklin D. Roosevelt


Aunque en la Conferencia Económica Internacional de Londres en 1933 negó el apoyo norteamericano a una política de estabilización monetaria internacional, optando por soluciones de claro nacionalismo económico, Roosevelt fue un hombre claramente preocupado por las cuestiones internacional. Además de lanzar la política de buena vecindad con respecto a Latinoamérica, llegó a acuerdos de estabilización monetaria con Gran Bretaña y Francia en 1936 y reconoció al gobierno de la URSS, algo a lo que se habían negado todos las anteriores administraciones norteamericanas.
El dominio de los aislacionistas en el Congreso propició la Ley de Neutralidad de 1935. Aunque Roosevelt la aceptó, ya en 1937 propuso que las naciones amantes de la paz debían establecer una especie de "cuarentena" a las potencias agresoras. Aunque, aparentemente sólo pensaba en la ruptura de relaciones diplomáticas, la reacción en el país fue tan grande y rápida que el presidente debió desdecirse y volver a una política de estricta neutralidad.
A partir del estallido del conflicto, Roosevelt convenció al Congreso para tomar medidas de creciente implicación en apoyo de las democracias, especialmente al Reino Unido cuando esté quedó solo frente a Hitler, tras la derrota francesa. La Ley de Préstamo y Arriendo, en marzo de 1941, y la firma con Churchill de la Carta del Atlántico, en agosto de 1941, son buenos ejemplos de esta actitud.
Finalmente, el bombardeo de Pearl Harbour precipitó el ingreso en la guerra de la gran potencia norteamericana y llevó a Roosevelt a convertirse en el líder de los Aliados. En enero de 1943 impuso la idea de una "rendición incondicional" de Alemania como la única posible salida al conflicto.
Roosevelt, con la ayuda de su secretario de Estado, Cordell Hull, llevó personalmente la política internacional norteamericana. Reforzó la "relación especial" con Gran Bretaña y buscó prolongar la Gran Alianza con el Reino Unido y la URSS tras la victoria, creando un sistema de seguridad colectiva inspirado en los principios de la Carta del Atlántico.
Enfermo y próximo a su muerte, participó, entre otras, en la Conferencia de Yalta, en febrero de 1945, en la que según sus críticos fue demasiado comprensivo con las ambiciones de Stalin.

El crack del 29


miércoles, 3 de febrero de 2010

La Internacional Comunista

El proletariado mundial está en vísperas de luchas decisivas. La época en que vivimos es una época de guerras civiles directas. La hora decisiva se acerca. En casi todos los países en donde existe un importante movimiento obrero, la clase trabajadora tendrá que conducir en el próximo futuro una serie de luchas encarnizadas, empuñando las armas (...).
1.º El Partido Comunista es una parte de la clase obrera, y precisamente la parte más avanzada, más consciente, y, por consiguiente, más revolucionaria (...)
2.º Hasta que el proletariado no haya conquistado el poder estatal (...), el Partido Comunista acogerá por regla general en su organización sólo a una minoría de trabajadores. (...) Sólo después de que la dictadura proletaria haya quitado a la burguesía los potentes medios de influencia, como la prensa, la escuela, el Parlamento, la iglesia, el aparato administrativo, etc., (...) todos o casi todos los trabajadores entrarán en las filas del Partido Comunista. (...)
6.º La tarea más importante de un partido verdaderamente comunista es la de mantener un estrecho contacto con las masas más extensas del proletariado.
INTERNACIONAL COMUNISTA: Tesis sobre la función del Partido Comunista en la revolución proletaria, Resolución del II congreso, 1920.
- Cuestiones:
1. ¿Quién organizó la Tercera Internacional? ¿Qué requisitos se impusieron para formar parte de ella?
2. ¿Qué propósitos dictamina el texto para los partidos integrados en la Internacional Comunista?
3. Relaciona el texto con su contexto histórico. ¿Dónde se había establecido un régimen comunista en 1917? ¿Por qué se radicalizaron las opciones políticas en el período de entreguerras?

Una crítica a la revolución bolchevique

En lugar de las instituciones representativas, fruto de elecciones populares y generales, Lenin y Trotski han impuesto los sóviets como única y auténtica representación de las masas trabajadoras. Pero si se impide la vida política en todo el país, la parálisis llegará, por fuerza, a los sóviets.
Sin elecciones generales, sin una libertad de prensa y de reunión ilimitadas, sin una lucha de opinión libre, la vida se marchita en todas las instituciones públicas y la burocracia queda como único elemento activo.
La vida pública se atrofia progresivamente; algunas docenas de jefes de partido, animados por una energía indomable y por un idealismo sin fronteras, dirigen y gobiernan; el poder real se encuentra en manos de una docena de individuos dotados de una inteligencia eminente; y la élite obrera es invitada de tanto en cuando a asistir a reuniones para aplaudir los discursos de los dirigentes y votar por unanimidad las resoluciones propuestas.
Esto es, en el fondo, un Gobierno de camarilla, una dictadura, pero no la dictadura del proletariado, sino la dictadura de un puñado de políticos, la dictadura en sentido burgués, en el sentido del dominio jacobino.
LUXEMBURGO, R.: La Revolución rusa, 1918.
- Cuestiones:
1. Explica la importancia histórica de la autora de este texto. ¿Qué sucesos le hicieron trágicamente popular?
2. ¿A qué partido político pertenecía Rosa Luxemburgo? ¿Hacia dónde se dirige su crítica?
3. ¿En qué consistía el sistema de sóviets impuesto por los bolcheviques en 1917?
4. Recuerda lo que entendía Marx como dictadura del proletariado, sus objetivos y su duración.

Las Tesis de abril

1.º Nuestra actitud ante la guerra que, por parte rusa, mantiene el nuevo Gobierno Lvov, en razón de su carácter capitalista, es que continúa siendo indiscutiblemente una guerra de pillaje (...). El proletariado sólo podría dar su consentimiento a una guerra revolucionaria (...) a condición de que se garantizara:
- El paso del poder a manos del proletariado y de los elementos pobres del campesinado.
- La renuncia efectiva, y no de palabra, a todas las anexiones.
- La ruptura completa con todos los intereses del capital.
2.º La particularidad de la actual situación rusa es el tránsito de la primera etapa de la Revolución, que ha dado el poder a la burguesía (...), a la segunda etapa, que tiene el poder en manos del proletariado y de las capas pobres del campesinado (...).
3.º Negar todo tipo de apoyo al Gobierno provisional y demostrar la falacia de sus promesas (...).
4º. (...) Explicar a las masas que los sóviets de diputados obreros son la única forma posible de un gobierno revolucionario (...).
5º. No a la República parlamentaria, sino República de los sóviets de diputados obreros (...). Supresión de la Policía, el Ejército y el cuerpo de funcionarios (...). Elegibilidad y revocabilidad de todos los funcionarios, cuyo sueldo no tiene que ser superior al salario medio de un obrero.
6º. (...) Nacionalización de todas las tierras, que quedarán a disposición de los sóviets locales de diputados de obreros agrícolas y campesinos.
7º. Fusión inmediata de todos los bancos del país en una sola banca nacional bajo el control del sóviet (...).
LENIN, V. I.: Tesis de abril, 1917.
- Cuestiones:
1. ¿Qué partido político se había escindido en Rusia en 1903? ¿Qué dos nuevas formaciones habían surgido de esa división y a la cuál de ellas pertenecía el autor de este texto?
2. En el texto se niega la legitimidad de la República parlamentaria y se reclama el poder para los sóviets. ¿Cuándo se había implantado el modelo parlamentario y quién lo dirigía en el instante de la promulgación de las Tesis de abril? ¿En qué consistía el modelo de gestión representado por los sóviets?
3. También se reclama la nacionalización de las tierras. ¿Cuál era la situación del campesinado ruso? ¿Cómo fueron interpretadas las medidas bolcheviques por los trabajadores agrarios? ¿En qué consistieron esas medidas?