- Fuente: www.wikipedia.com
miércoles, 2 de junio de 2010
Neocolonialismo
Etiquetas:
Descolonización y Tercer Mundo (1945-1991)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog del profesor Fernando Peris Alcantud dirigido al alumnado de 1º de Bachillerato (Historia del Mundo Contemporáneo) del IES Torre del Rei de Orpesa (Castellón)
Si te fijas, casi todos los "grandes imperios" se derrumban cuando sus "propiedades" son extensísimas. Esto es debido a que no pueden sostener el ingente gasto militar que supone someter países por la fuerza (por eso las inconclusas descolonizaciones chapuceras que aún siguen pagando las consecuencias de las fronteras arbitrarias, del no asentamiento de las instituciones, etc). Uno de los últimos ejemplos de la caída de los imperios lo vemos en la guerra fría, que dejó a ambas superpotencias arruinadas por su carrera armamentística (URSS colapsa, EEUU inicia los "reganomics" para conseguir reflotar su economía, que fue una particular fórmula de tratar de conseguir competitividad reduciendo el coste en la mano de obra necesaria para la fabricación de los productos, con las consecuencias en desigualdad entre la población. También las fórmulas del "efecto goteo" y demás lindezas que se han demostrado incapaces de resolver el problema. Ni les ocurrió competir con Japón tratando de mejorar el producto ¿Para qué?).
ResponderEliminarEn el moderno sistema de estratificación mundial, cada nación cumple una función según sea central, semiperiférica o periférica. Esta función no requiere de un control de la población que como hemos dicho es contraproducente. Aparece la nueva fórmula que comentas del neocolonialismo y sus mecanismos de control para evitar que los países periféricos (incluso semiperiféricos de los que no nos alejamos demasiado...) varíen su rol dentro de esta fórmula. ¿Para qué voy a mantener a la vaca si yo solo quiero leche para hacer el queso? Por supuesto, no se te ocurra fabricar a ti el queso, faltaría.
Bueno, esto es porque hacía tanto que no hablábamos que ahora, por partida doble jejej.
Un saludo